En una época marcada por el cambio climático y la creciente preocupación por el medioambiente, los hábitos de consumo también se están transformando, y el turismo no es la excepción. Cada vez son más los viajeros que buscan experiencias auténticas que respeten la naturaleza, impulsen a las comunidades locales y minimicen el impacto ambiental. Este fenómeno, conocido como turismo sostenible, ha dejado de ser una tendencia de nicho para convertirse en una poderosa ola que está revolucionando esta industria. Y no es nada oculto que para las pymes del sector turístico, se abre una oportunidad única que es la de atraer a un público más consciente, leal y dispuesto a pagar por experiencias responsables.
El auge del turismo ecofriendly
Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo sostenib le es una de las principales prioridades de la agenda global, desde hace unos 5 años grandes operadores y plataformas como Booking.com y Airbnb han implementado criterios de sostenibilidad en sus filtros de búsqueda, mientras que las búsquedas de “viajes ecológicos” han aumentado significativamente en los últimos cinco años.
Esto no solo refleja un cambio de mentalidad, sino una demanda real que las pymes pueden capitalizar si se preparan para ofrecer experiencias auténticas, sostenibles y alineadas con los valores de este nuevo perfil de turista.
Cinco buenas prácticas para pymes que apuestan por el turismo sostenible
1. Diseña experiencias con impacto positivo en la comunidad local
Integra a productores, guías y artesanos locales en tu oferta turística, que bien puede ser desde rutas gastronómicas con ingredientes de la zona hasta talleres de cultura ancestral, estas experiencias no solo enriquecen el viaje, sino que distribuyen mejor los beneficios del turismo.
2. Reduce el uso de plásticos y recursos no renovables
Elimina botellas de plástico y productos de un solo uso en tus instalaciones y opta por dispensadores reutilizables, productos biodegradables y sistemas de ahorro de agua y energía. Estas medidas son altamente valoradas por los viajeros eco-conscientes.
3. Compensa tu huella de carbono y educa al turista
Calcula la huella de tus operaciones y colabora con iniciativas locales de reforestación o energías renovables. Además, comunica estas acciones a tus clientes, explicando cómo pueden reducir también su impacto durante el viaje.
4. Certifícate o adhiérete a sellos de turismo responsable
Obtener certificaciones como Biosphere, Green Globe o Rainforest Alliance puede aumentar tu credibilidad e incluso, si no cuentas con los recursos para una certificación formal, adherirse a principios del turismo responsable y comunicarlo claramente ya marca una diferencia.
5. Diseña con la naturaleza en mente
Desde el uso de materiales sostenibles en tu infraestructura hasta la creación de senderos que no dañen el ecosistema, cada decisión de diseño cuenta.
Las pymes turísticas tienen un papel fundamental en la transformación hacia un turismo más justo, responsable y sostenible, gracias a la adopción de estas prácticas no solo mejora la imagen de marca y genera confianza, sino que también construyen una ventaja competitiva sólida frente a modelos turísticos tradicionales.
La sostenibilidad se ha constituido en una estrategia inteligente y las empresas que aprovechen la ola de viajeros conscientes apuestan por un futuro donde el turismo preserve lo que vino a disfrutar, que no es más que la belleza del mundo y la riqueza de sus culturas.