El embalaje es la caja que tiene como función principal proteger los productos en el proceso de transportación, hasta llegar a las manos del comprador de la mercancía o distribuidor; se diferencia del empaque ya que este es el recipiente o envoltura que guarda el producto hasta llegar al consumidor final.
El empaque se ha convertido en una herramienta de comunicación entre la marca y sus clientes, generando expectativas que el producto promete garantizar.
A la hora de exportar, el proceso de embalaje es complejo, debido al conjunto de requisitos y elementos que hay que tener en cuenta para garantizar que el producto llegue en óptimas condiciones a su destino final.
Aspectos legales, culturales, de seguridad, resistencia, preservación y de mercadeo, son de los múltiples elementos que se deben considerar a la hora de elegir el embalaje de la mercancía para exportar, así como también cumplir con las normativas del país de destino.
Detalles a garantizar en el embalaje para exportación:
– Tiene la capacidad para que la mercancía se encuentre bien distribuida.
– Posee el material ideal para garantizar el buen estado y conservación del producto durante todo el trayecto, evitando que se contamine.
– El embalaje debe resultar sencillo para el transportista por lo que debe ser fácil de montar, llenar y cerrar.
– Contar con toda la información necesaria para identificar la mercancía, la empresa productora y el destino final.
¿Cómo seleccionar el embalaje adecuado para exportar mi mercancía?
La selección del embalaje para exportar va a depender del tipo de producto, destino y medio de transporte que se va a utilizar. Luego de determinar esos factores, existen cajas que suelen ser mayormente utilizadas para el embalaje de mercancías, de acuerdo al peso, la forma y fragilidad.
Cabe destacar, que además del embalaje, el producto debe estar previamente protegido por un envase o empaque, como se mencionó al inicio.
A continuación, te compartimos los tipos de cajas utilizadas para embalaje de mercancía:
– Cajas de canal doble: resisten un peso de hasta 40 kg.
– Cajas de canal doble reforzado: soportan un peso de hasta 70 kg.
– Cajas de canal triple: es ideal para mercancías frágiles, que deben soportar condiciones adversas en el transporte y variaciones del clima, con un peso de hasta 350 kg.
– Contenedores de cartón plano: este tipo de embalaje facilita la utilización de palets; son muy resistentes y tienen una capacidad de hasta 450 kg.
– Contenedores: son mayormente utilizados en transporte terrestre y marítimo.
– Cajas palet de madera contrachapada: Este tipo de embalaje tiene capacidad de hasta una tonelada y cumple con la norma internacional ISPM 15, para reducir la diseminación de organismos nocivos de un continente a otro.
De acuerdo a la Guía de Exportación publicada por el CEI RD, al momento de exportar, es importante presentar la lista del embalaje, documento que da a conocer el contenido de la caja, facilitando la correcta identificación de la mercancía, y reúne la información del exportador, lugar, fecha de emisión, modo de embarque, cantidad de bultos, descripción de la mercancía, totalidad de los pesos brutos y netos, tipo de embalaje, firma y sello del exportador.
Cabe destacar, que esta lista es necesaria para poder emitir el Bill of Lading (B/L) que es un documento que garantiza que existe un contrato para el transporte y prevenir el envío de mercancías no permitidas.